Los primeros hallazgos de l@s campuser@s de UniOvi
Los grupos de CSI y el lenguaje de las células vinieron a
conocer y a experimentar en el Edificio Severo Ochoa (Oviedo). Los jóvenes aspirantes
a criminólogos se dieron cuenta de la valiosa información que los Rayos X
pueden otorgar a la investigación criminalística. No solo por la explicación de
Laura Roces Fernández (SCTs) sino también por la práctica posterior en la que
analizaron muestras y utilizaron los equipos de difracción.
Difracción RX Monocristal |
¿Qué es un microscopio óptico?, ¿qué podemos ver en un microscopio óptico?, ¿con qué tipos de microscopios ópticos vamos a trabajar?, y ¿para qué sirven? Éstas son las preguntas que Marta Alonso Guervós (SCTs) ayudó a responder a l@s campuser@s que se han propuesto descifrar el lenguaje de las células. Como colofón a la mañana se colocaron las gafas 3D para distinguir la información que el microscopio láser confocal les puede proporcionar.
De tarde, Valeriano Álvarez Cabal y Rocío Luiña Fernández les propusieron todo un rompecabezas para poner a prueba las leyes físicas conocidas y su creatividad a la hora de innovar una estructura sostenible. Desde luego, cada grupo tuvo una respuesta original y distinta para solventar la práctica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario